Por iniciativa del Legislador socialista Matías Chamorro, la Unicameral adhirió al “Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans”, a celebrarse el día 18 de marzo, en conmemoración del fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, fundadora de la Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentina.
![La Legislatura de Córdoba a favor de la promoción de los derechos de las personas trans](https://matiaschamorro.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/WhatsApp-Image-2023-06-05-at-09.52.00-1024x674.jpeg)
El 18 de marzo se celebra el “Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans”, en homenaje a la cordobesa Claudia Pía Baudracco, quien fuera una importante militante por los derechos humanos y una de las principales referentes de la lucha por los derechos de las personas trans.
Pía fue una activista por la igualdad y el acceso a todos los derechos para las personas trans (travestis, transexuales, transgéneros), fundadora, junto a María Belén Correa y otras activistas, de la Asociación de Travestis de Argentina (ATA), hoy denominada Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (ATTTA), el 25 de junio de 1993.
Nuestro sistema normativo reconoce a todos los habitantes de la República Argentina, con el status de libres e iguales ante la ley. En este sentido, nuestro país en los últimos años ha avanzado desde su estructura normativa formal en el reconocimiento de derechos para la comunidad LGBTTTIQ+.
Según palabras del Legislador Chamorro, “La población trans sigue siendo víctima de hechos de violencia e intolerancia, fundada en la discriminacion en razón de su identidad de género. Es por esto que resulta imprescindible seguir generando marcos de acción y concientización impulsados desde los diferentes poderes del Estado, a los fines de visibilizar esta problemática que afecta a un sector importante de nuestra sociedad. Para el socialismo la promoción de los derechos y el respeto a la diversidad y disidencias es fundamental para poder vivir en una sociedad plural”.La ampliación tendrá una superficie total de 1.428 hectáreas, lo que redundará en un beneficio para los cordobeses y cordobesas respecto a la provisión de los servicios esenciales, el acceso a salud, educación, recolección de residuos, etc; promoviendo la institucionalidad. La ampliación del radio alcanza territorio colindante con la Reserva Hídrica “Los Gigantes”, territorio sobre el que buscarán ampliar la protección.